Zumaia

Semana fructífera en atardeceres costeros. Si el lunes fui a Gaztelugatxe, el viernes me tocaba ir a Zumaia porque la puesta de sol coincidía con los famosos flysch de dicha playa.

Había que ir ya si o si, ya que para el 12 de Septiembre empiezan los preparativos para el rodaje de la nueva temporada de Juego de Tronos y no va a ser tan fácil acceder a la playa.

Os dejo un par de tomas del atardecer, no fue el cielo deseado, pero no esta nada mal.

28797678794_96fbe5311d_o

29426173001_50585c47fb_o

Anuncio publicitario

Catedral de Gaztelugatxe

Hacía mucho tiempo que quería ir a este lugar, pero entre que está un poco lejos de Vitoria y otras cosas, pues no había podido acudir todavía. Pero este lunes se dieron las condiciones, tiempo libre y marea baja después del atardecer. Así que cogí los bártulos y nos fuimos, mujer y perra incluidas, para allí.

Estaba la incógnita del cielo, que andaba muy cambiante y con riesgo de algo de agua, pero al final se quedó un cielo muy pasable.

Os dejo alguna toma del lugar, como siempre, iré subiendo alguna mas según se vayan procesando.

DSC_7903-Editar

29049839370_0d1574f83e_o

DSC_7909

29659091415_101c746594_o

Agua en abundancia

Otra salida express, esta vez a la pared del pantano de Ulibarri.

Debido a las ultimas lluvias y nieve caída hay 4 compuertas abiertas en la pared para desalojar el excedente de agua. Acercarse allí es un curioso espectáculo, la de litros de agua por minuto que caen… Es curioso el tiempo, hace un mes el pantano estaba al 60% de su capacidad y ahora desalojando agua.

Os dejo un par de tomas de las realizadas

DSC_5386-Editar

DSC_5393-Editar-Editar

La idea era hacer largas exposiciones con nubes a la fuga, pero al estar prácticamente nublado todo el cielo no ha salido tan espectacular como podría haber salido.

Circumpolando

Hacía varios meses que no hacía una foto nocturna, y ya tocaba hacer algo. Asi que cuando Alfredo, compi de Alavavisión, me propuso ir a la chabola de la hechicera a hacer una circumpolar ni me lo pensé.

La foto se compone de 30 tomas de 2 minutos a f/2.8 e ISO 800 para captar el máximo de estrellas posibles sin llegar a quemar el cielo. Para el dolmen he desechado las tomas con iluminación artificial, ya que con la luz ambiental registrada me  ha parecido que quedaba bien.

La foto en cuestión

24721248262_c15c1ee8cf_o (1)

Escapada al pantano

Por fin algo de tiempo para poder ir a hacer fotos mas o menos tranquilamente. Así que con un poco de empujón externo me he ido al pantano de Ulibarri para ver que podía sacar por ahí.

Una vez llegado al destino he visto un tocón bastante curioso, pero entre que llovía y la toma no me convencía del todo para lo que quería hacer me he vuelto al coche con otra clara intención, ir al club náutico a fotografiar el muelle, cosa que llevaba tiempo con ganas de hacerlo.

Llegar, pedir permiso para poder pasar y a afotar.

Os dejo un par de tomas ya procesadas de dicho muelle.

DSC_4469-Editar

DSC_4472-Editar

Lightpainting por Miranda

Nueva sesión de lightpainting, esta vez en una antigua torre telegráfica cerca de Miranda de Ebro, en compañía de Gorka Zarate, que se está aficionando a las nocturnas.

Esta torre telegráfica es la numero 33 de las 52 que componían la linea entre Madrid e Irún. Está muy deteriorada y no hay rastro de los muros que la rodeaban.

Si el día es despejado, no como ayer, se pueden apreciar a simple vista otras dos torres, la de Quintanilla y la de La puebla de Arganzón.

Una vez llegados al lugar nos pusimos a investigar y buscar los posibles encuadres. Una vez encontrado el deseado, se planta el trípode y a esperar a que anochezca.

Aquí va una foto anocheciendo, con todo el cielo nublado ya…

_DSC0164 como objeto inteligente-1

22mm     f/8     30 seg     ISO 100

La toma está iluminada con una linterna led de Luznor, muy buenas por cierto, para que no saliese oscura porque el tiempo de exposición estaba pensado para el cielo.

Al llegar la noche ya nos hemos puesto al lío con las luces.

_DSC0168-Editar

22mm     f/8     90 seg     ISO 200

La toma está iluminada con luz blanca para la torre y con gel rojo para el interior. La luz parásita que se mete por la izquierda pertenece a Miranda.

Queríamos haber hecho mas tomas añadiendo mas luces o elementos, pero entre el frío, el viento, la lluvia que empezaba a caer y que el cielo no daba para mucho mas, decidimos recoger y volver a casita.

La chabola de la Hechicera

Hoy los chicos del Alba, de Alavavisión, nos hemos ido a ver amanecer hasta la Chabola de la Hechicera, un dólmen situado en la localidad alavesa de Elvillar.

La chabola de la Hechicera

18mm    f/8     101 seg     ISO 100

La Chabola de la Hechicera es un dolmen situado en Elvillar, Álava, en el País Vasco(España). Tres grandes piedras verticales soportan una gran piedra plana horizontal. Nueve piedras grandes forman la cámara en una forma poligonal. El pasillo está hecho de piedras y se divide en dos mitades. Probablemente se trataba de una construcción funeraria para albergar los restos de las personas en este monumento.

Fue descubierto en 1935 por Álvaro de Gortázar en un estado bastante bueno de conservación. Jose Miguel Barandiaran lo exploró parcialmente en 1936, encontrando un hacha pulida de ofita, fragmentos de cerámica y restos humanos. La piedra en la parte superior se encuentra dividida en tres partes, pero fue restaurada y reemplazada en su posición original.

Los hallazgos se conservan en un museo en la cercana localidad de Laguardia.

Antes de las festividades de agosto se celebra un aquelarre en todo el dolmen.

Fuente Wikipedia

La idea era llegar con tiempo para hacer tomas nocturnas, y en eso nos hemos entretenido un rato, pintando con luces el árbol y el dólmen. Como hemos ido unos cuantos hay que compartir encuadre y a veces no siempre coges el mejor, gajes del oficio.

Chabola de la Hechicera II

18mm      f/8     93 seg     ISO 100

Nos ha hecho una mañana realmente desagradable para fotografiar, con lluvia no muy abundante, pero constante, aparte de la niebla que había. Por esa razón no hemos visto salir el sol, pero eso no quita que se puedan tomar otro tipo de fotos.

Chabola de la Hechicera III

29mm     f/8     0.6 seg     ISO 200

Proceso del vino

Ayer me acerqué a la Rioja Alavesa, mas concretamente a Samaniego, para realizar una foto que llevaba tiempo en mente. Una de las fotos iba a ser para presentar en un concurso fotográfico, pero la web donde miro los plazos tenía una errata en los plazos de entrega y ya no puedo presentarla. Pues nada, me las quedo para mi.

En la foto se aprecia como el atardecer pega de lleno en la cristalera de la bodega Baigorri llenándolo de color. Y para darle un poco mas de relleno a la foto he añadido una botella de crianza de la misma bodega y una copa con dicho caldo. El añadir la botella y la copa tiene sentido porque asi se ve todo el proceso de elaboración del vino. En medio el viñedo, al fondo la bodega, donde se procesa la uva, y , finalmente, en primer plano el producto final.

bodega baigorri

24mm     f/13     0,6 seg     ISO 100

Seguidamente os dejo otra perspectiva de mas o menos la misma toma, pero centrándome mas en la bodega.

bodega Baigorri

38mm     f/13     1.3 seg     ISO 100

Lástima que iba con la hora pegada, porque el otoño ya ha entrado de lleno y se podía apreciar la variedad tonal por todos los lados. Me quedó pendiente hacer una toma desde el balcón de la Rioja al atardecer, pero todo no se puede de una tirada.